Los mayores generadores de
turismofobia son la televisión y la prensa, ya sea en papel o digital, que por
unos intereses oscuros, o no tanto, se han empleado a fondo en machacarnos a
todas horas con el problema que generan los apartamentos vacacionales en el
incremento del precio de los pisos, en la evasión de impuestos y en las
molestias a los vecinos.
Esto ha sido alentado, cuando no
impulsado directamente por las grandes cadenas hoteleras que ven peligrar su
negocio, ya que hay estudios que constatan que cuando una persona prueba los
alojamientos turísticos no vuelven a alojarse en hoteles.
¿Por qué digo esto? Porque nada
se dice en lo referente a la turismofobia de Barcelona sobre la cantidad de hoteles existentes en la ciudad. Se ve que los turistas que se alojan en
hoteles no causan molestias a los barceloneses. El problema son los
apartamentos turísticos.
Nada se dice de los cruceros que
atracan en Barcelona, puerto líder de Europa y base en el mediterráneo, que
inundan la ciudad con hordas de turistas que poco compran, poco consumen y ni
siquiera pernoctan en la ciudad. Solo aportan tsunamis de turistas
apelotonados, visitando los monumentos y sitios típicos en manada. Pero el
problema son los apartamentos turísticos.
¿No me creen? Pues miren cuántos cruceron visitaron Barcelona en 2017.
Algunos pensarán, que al menos los cruceros dejan dinero en la ciudad en forma de tasas... pues no, ni si quiera eso, resulta que son los primeros en eludir el pago de tasas.
¿No me creen? Pues miren cuántos cruceron visitaron Barcelona en 2017.
Algunos pensarán, que al menos los cruceros dejan dinero en la ciudad en forma de tasas... pues no, ni si quiera eso, resulta que son los primeros en eludir el pago de tasas.

Eso sí, el ayuntamiento no lo iba a consentir y aprobó aplicar un recargo del 50% en el I.B.I. en 2013, para que no pareciera que les salía gratis. El PNV, tan preocupado ahora con la vivienda turística, en 2014 no veía necesario dicho recargo en el I.B.I.
Se habla a todas horas de las
molestias que causan los alojamientos turísticos a los vecinos (y que no son tales)
, pero se olvidan de mencionar que los apartamentos turísticos tienen un uso similar a una vivienda, y que provocan molestias solo unos pocos, que buscan turismo de botellón, y no la gran mayoría que alojan a familias, y que no provocan molestia alguna ya que estos turistas pasan prácticamente todo el día fuera de casa. Que comen en restaurantes de la zona, o compran en los supermercados de la zona.
Nada se dice de las consultas de médicos, abogados, notarios, etc… que también
se ubican en viviendas, que también reducen el parque disponible de vivienda
residencial, y que a diferencia de los pisos turísticos generan un trasiego de
personas cada pocos minutos. Muchos de ellos incluso eliminan la
seguridad de los portales ya que las puertas se abren automáticamente con solo
pulsar el timbre. Pero claro, el problema son los apartamentos turísticos.
, pero se olvidan de mencionar que los apartamentos turísticos tienen un uso similar a una vivienda, y que provocan molestias solo unos pocos, que buscan turismo de botellón, y no la gran mayoría que alojan a familias, y que no provocan molestia alguna ya que estos turistas pasan prácticamente todo el día fuera de casa. Que comen en restaurantes de la zona, o compran en los supermercados de la zona.

Los apartamentos turísticos son un problema para los
políticos de las ciudades, pero en concreto los más de 15 hoteles, pensiones,
etc. que se están construyendo en San Sebastián de forma simultánea, no
provocan saturación, no eliminan viviendas del mercado residencial, no generan
dinero sumergido con personal contratado para un mínimo de horas a los que se
les malpaga luego en negro, no. El problema son los apartamentos turísticos.


En el caso del turismo no he leído por ninguna parte que se
vayan a tomar medidas contra la proliferación de hoteles. Claro, EL PROBLEMA
SON LOS APARTAMENTOS TURISTICOS.
Y luego todos como borregos repitiendo las consignas que nos
bombardean a todas horas en los medios de comunicación, que además son
propiedad de los mismos que son dueños de esos hoteles.
Nota: Este artículo tiene orígen en estas noticias:
P.D.: Por cierto, me encantan las réplicas, si son educadas y fundamentadas, así que anímate a contestar... agradezco los comentarios y son bienvenidos. Por otro lado, si encuentras algún error o dato complementario que crees que debería aparecer en esta entrada, no dudes en comentármelo. Muchas gracias, y espero que te haya gustado... o cabreado.
Y si te ha gustado este artículo pero te da pereza ponerte a contestar, por favor, pincha en las etiquetas de blogger, twitter o facebook. Es muy facil, rápido, y ayudas a que este blog sea conocido. Estaré eternamente agradecida.